Ciudad de México.-  Una de las mayores amenazas que enfrenta la biodiversidad marina en México es la pesca ilegal y muestra de ello es el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en las costas de Yucatán, donde en los últimos años se han detectado más de 100 embarcaciones furtivas, según informes de la organización Oceana México.

El 9 de agosto pasado la organización inició una expedición de 14 días en la que busca allegarse de información detallada de los arrecifes Alacranes y Bajos del Norte, en el Golfo de México.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México, explicó en entre vista con Distrito M que la expedición realizada a bordo de la embarcación Caribbean Kraken busca obtener datos sobre la cantidad de especies que habitan en estos arrecifes.

La información permitirá, dijo, comprender sus hábitats y plantear políticas públicas que favorezcan su conservación, pero también la sustentabilidad dela zona, ya que más de 4 mil 300 familias en ese estado dependen de la pesca, actividad en la que los arrecifes juegan un papel predominante.

“Toda la información que queremos obtener busca proteger el hábitat y la vida que éste alberga, para que siga siendo el sustento de miles de familias en Yucatán”, dijo.

Según datos oficiales, en 2020, la producción pesquera nacional ubicó a México en la décimo quinta posición mundial y ofreció empleo a más de 145 mil personas.

La expedición, conformada por cinco equipos de científicos, en su mayoría mexicanos, realizarán diversos estudios, entre ellos, de ADN Ambiental, el cual a través de una simple muestra del líquido de la zona captada por el investigador mexicano Adrián Munguía revelará la “huella” de las especies en el lugar.

Además, la información e imágenes que los científicos obtengan permitirá la recreación de ambos sitios en mapas 3D.