Los abogados del Lozoya son Miguel Ontiveros Alonso, ex subprocurador de Derechos Humanos de la extinta PGR y Alejandro Rojas Pomeda
El Juez José Artemio Zuñiga Mendoza decretó el inicio de la video audiencia relativa a la causa penal 211/2019 por el caso Agronitrogenados en el que es señalado el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya.

El juez acreditó las personalidades de defensa, de los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y de los denunciantes de Pemex y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El juez reconoció la calidad de ofendidos indirectos a Pemex y UIF, detalló que se encuentra en un proceso penal federal y tiene derechos.

El juzgado le notificó cuales son: a ser tratado como inocente, designación de su defensa.

El caso se deriva por presuntamente recibir un soborno de 3.5 millones de dólares de Altos Hornos de México (AHMSA) para que la Petrolera adquiriera la planta chatarra ubicada en el complejo de Pajaritos, Veracruz, que fue comprada en 273 millones de dólares, con un sobreprecio de 10 veces más su valor.

Abogados de Emilio Lozoya

El extraditado: También confirmó a sus representantes legales y los designó como sus abogados. los mismos protestaron el cargo de abogados defensores.

Los abogados del Lozoya son Miguel Ontiveros Alonso, ex subprocurador de Derechos Humanos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) durante la administración del entonces presidente Felipe Calderón y Alejandro Rojas Pomeda.

Audiencia en Videoconfrencia

Este martes Emilio Lozoya exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá desde el Hospital Ángeles del Pedregal su primera videoconferencia ante un juez de control por el delito de lavado de dinero o uso de recursos de procedencia ilícita, derivado de la compra irregular de la planta de Agronitrogenados.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aclaró que la información compartida no es una versión estenográfica, es exclusivamente con fines informativos.

En el chat de WhatsApp el CJF señaló que esta acción es un esfuerzo por parte de Comunicación Social para transmitir en tiempo real lo que sucede, pero ello no constituye una transcripción oficial de la audiencia.

Resaltó que el grupo de WhatsApp surgió a raíz de las medidas que impone el Acuerdo General aprobado por el CJF en el contexto de la pandemia.

El Organismo subrayó que el objetivo siempre ha estado en cuidar y prevenir cualquier riesgo de salud en el ámbito de su competencia.

Indicó que su deber es respetar los principios de debido proceso y presunción de inocencia.

Detalló que tan pronto inicie la audiencia compartirán el desarrollo de la misma.

A las 9:35 el Juez José Artemio Zuñiga Mendoza decretó el inicio de la audiencia relativa a la causa penal 211/2019 (por el caso Agronitrogenados)

[srs_total_visitors] [srs_total_pageViews]