El periodista mexicano Ricardo Rocha falleció el domingo a sus 76 años de edad, informaron grandes personalidades de los medios de comunicación.
Su muerte fue una sorpresa, pues no se había informado con anterioridad que estuviera hospitalizado o que tuviera complicaciones de salud.
Incluso después de su fallecimiento, en su cuenta de Twitter, “@RicardoRocha_MX”, no se había informado de su muerte.
A través de las redes sociales, personalidades de los medios de comunicación informaron y lamentaron el fallecimiento de Rocha.
“Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años Ricardo Rocha. Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar”, escribió el periodista Joaquín López Dóriga.
“Muchas gracias por todo, querido Ricardo Rocha. Descansa en paz”, escribió Víctor Trujillo “Brozo”.
“Debo participar con pena la muerte de Ricardo Rocha. Contigo, Ricardo, se va una etapa de mi vida. Te recuerdo en el corazón, desde En Punto, programa que hicimos en los 70s Muchos aprendizajes juntos Descansa amigo. Fue una ardua labor”, escribió el periodista Pedro Ferriz.
Ricardo Rocha ha tenido una intensa labor dentro del periodismo mexicano, ya que fue redactor, reportero, corresponsal de guerra, productor y conductor de programas.
Este reconocido periodista creció en el barrio de Tepito, vivía en una vecindad en Peluqueros 35. Permaneció ahí hasta los 10 años, lo que influyó en la formación de su carácter.
Ganó el premio nacional de periodismo, debido a que en 1977 cubrió por dos meses la Revolución Sandinista en Nicaragua. Diseñó y condujo los programas “Para Gente Grande” y “En Vivo”. Es co-autor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”. En el 97 creó el concepto “Detrás de la Noticia” y en 1999, al separarse de Televisa, lo consolidó como agencia informativa.