Después de su exitoso debut en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la ópera prima de Urzula Barba HopfnerCorina, sigue su paso en festivales mexicanos siendo el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) su siguiente parada mientras sigue generando buenas expectativas para su estreno en enero 2025. Crónica Escenario charló con la realizadora y coguionista del filme en León sobre su esperado primer largometraje.

“Corina es esta chica mega rara, mega ñoña, que de alguna forma se convierte en la heroína de su vida porque se atreve a afrontar sus miedos y, de alguna forma, ampliar su carrera dentro de la literatura”, dijo la cineasta.

“A mí me está sucediendo algo muy curioso y los productores fueron los que me hicieron ver que había como cierto relativismo con mi vida, porque yo antes y después de Corina seguí editando. Tengo 18 años haciéndolo, detrás de la computadora, en mi zona de confort”, señaló inicialmente Urzula sobre la creación de este personaje y el paralelismo que tiene con ella en su vida.

La compleja Corina es interpretada por Naian Gonzalez Norvind de una manera encantadoramente intrigante. “Trabajar con ella fue una experiencia de muchísimo gozo, porque se trabajó desde la creatividad y la inspiración. Desde el casting me di cuenta que ella entendía al personaje con profundidad, que no necesita ser agorafóbica para entenderlo. Tiene una empatía creativa muy bonita”, explicó la directora.

“Y es que con ese tema, parecía que el equipo abordaba al personaje desde la víctima. Fue mi labor darle dignidad a Corina y decir, que ella no se siente así, sino que lleva su enfermedad con ella con dignidad, de alguna forma. Y esa fue la forma en la que la construimos”, añadió.