No más golpes: Va Congreso contra castigos corporales a menores
Con el objetivo de erradicar los castigos corporales y toda forma de violencia física como correctivo a los menores de edad, en el Congreso del Estado se presentó una propuesta para reformar la ley en esta materia.
La diputada Georgina Zapata, promovente de dicha iniciativa, expuso que, para garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es menester que las autoridades tomen las medidas pertinentes que les permitan cumplir con este objetivo.
Por lo anterior, se propone reformar el Código Civil y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de establecer la prohibición de los castigos corporales como correctivo a menores de edad, pues estos resultan humillantes para los infantes.
Priorizó que se contemple el interés superior de la niñez en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre a los menores de edad.
Cabe recordar que fue el 11 de enero del 2022 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes así como al Código Civil Federal en donde se establece la prohibición de ejercer cualquier tipo de violencia en contra de los menores de edad como una manera de correctivo.
Esa reforma representó «un paso importante para erradicar la mal empleada costumbre de educar con golpes que se ha venido practicando a lo largo de los años por las familias mexicanas», expuso la representante del Partido Revolucionario Institucional.
Baja California, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Zacatecas son las entidades en las que se prohíbe expresamente el castigo corporal y humillante en sus leyes locales.
Por tal motivo, Zapata Lucero exhortó a las autoridades chihuahuenses a hacer lo propio para que el Estado de sume a las regiones a las que ya prohíben estar prácticas.