Nacional

IMSS destaca contratación de más de 25 mil enfermeras y enfermeros en el país

En el marco del Día Internacional de Enfermería, Zoé Robledo subrayó que las y los enfermeros de México siempre han estado presentes en las grandes transformaciones de México

El Director del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó este sábado la contratación de 25 mil 166 enfermeras y enfermeros adicionales a nivel nacional para el régimen ordinario e IMSS-Bienestar, contratados entre 2018 y diciembre de 2022, con una cobertura del 96 por ciento de plazas

A través de un video mensaje desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de Enfermería, Zoé Robledo destacó que a tres años del compromiso realizado en Oaxtepec para contar con mayores plazas, también hay más personal de Enfermería en puestos claves para la toma de decisiones, y subrayó que cinco enfermeras y un enfermero en el país ocupan la titularidad de las Oficinas de Representación del IMSS.

Zoé Robledo indicó que se trabaja con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para reconocer el título en Licenciatura en Enfermería y pronto se informará sobre este proceso. “En ese punto como en muchos otros más, el agradecimiento permanente al Sindicato y a su secretario general, el doctor Arturo Olivares, por el acompañamiento en esta importante transformación institucional, por su compromiso y por su definición de hacer lo que parecía imposible, posible”.

El titular del IMSS destacó que las y los enfermeros de México siempre han estado presentes en las grandes transformaciones del país, y actualmente a la Enfermería le depara ser la vanguardia para que la salud sea un derecho y nunca más un privilegio. “Que donde haya alguien que pida ayuda, sin importar su condición social o la lengua que hable o la religión que profese, ahí esté el Estado Mexicano”.

Durante la ceremonia se firmó el Convenio: Salud Intercultural para el Bienestar, con el cual se otorgará sustento a un proyecto para contar con 20 intérpretes en lengua tzeltal, tzotzil y tojolabal en los turnos matutinos y vespertinos en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 y el Hospital Rural de San Felipe Ecatepec, San Cristóbal, y los Hospitales Rurales de Bochil, Ocosingo y Altamirano, y que al momento ha acompañado 5 mil procesos de interpretación.

“Esto va a beneficiar a más de 140 mil personas hablantes de algunas de estas tres lenguas. Y en este convenio también se contempla la capacitación en comunicación multicultural al personal de Enfermería, por ser ellas, por ser ellos los agentes de cambio en las comunidades. En un primer momento vamos a capacitar a 350 enfermeras y enfermeros”, agregó.