Mirada al más reciente escándalo que sacude al Barcelona
El fútbol español fue remecido el mes pasado cuando se destapó que el Barcelona pudo haber pagado millones de euros durante varios años para beneficiarse con las decisiones de los árbitros.
El Barcelona le pagaba a una compañía propiedad del otrora vicepresidente del comité de árbitros de España.
Los azulgranas niegan haber hecho algo ilegal pero han duramente criticados en todo el país, y la Fiscalía les acusó formalmente el viernes pasado de corrupción.
Un repaso al más reciente escándalo que afecta al Barça, uno que surgió cuando el club aún sigue tratadno de recuperarse de una de sus peores crisis financieras y la salida del astro Lionel Messi.
¿QUÉ PASÓ?
Los fiscales aseguran que el Barcelona pagó hasta 7,3 millones de euros (7,7 millones de dólares) entre 2001 y 2018 a una empresa perteneciente al vicepresidente del comité José María Enríquez Negreira por cantidades “no justificadas debido a que no estaban previstas en los estatutos del club, ni aprobadas en la asamblea general (de miembros)”.
Los pagos se hicieron supuestamente con el fin de recibir reportes técnicos sobre árbitros y promesas juveniles, aunque aparentamente a un costo excesivo.
Recopilar informes sobre los árbitros es una práctica común y los clubes suelen contratar a firmas privadas o elaborarlos ellos mismos, como el Barcelona lo hace actualmente. Pero el pagar tanto dinero a la compañía del invidivuo involucrado con los árbitros españoles para obtener los informes no es algo normal.
Los pagos fueron descubiertos como parte de una investigación de hacienda a la compañía de Enríquez Negreira, un exárbitro que fue parte del comité de árbitros de la Real Federación Española de fútbol entre 1994-2018, cuando se interrumpieron los pagos. El comité está a cargo, entre varias tareas, de las asignaciones de árbitros para cada partido.
Aún no se encontrado evidencia de que se influyó en la actuación de los árbitros o en los resultados durante el periodo en que el Barcelona hizo los pagos.